Sobre Nosotros

ASVO, Asociación de Voluntarios para el Servicio en las Áreas Protegidas, nació el 27 de enero de 1989 con una identificación jurídica Nº 3-002- 098217-17. Somos una organización no gubernamental, auto gestionada y sin fines de lucro. Hace 25 años que hacemos conservación activa en Áreas Silvestres Protegidas, playas y comunidades de Costa Rica promoviendo un voluntariado ambiental con consciencia social destinado a nacionales y extranjeros.
Actualmente funcionamos como un puente entre la sociedad civil y las áreas naturales con el objetivo de que cada vez más personas actúen y se involucren en forma responsable y voluntaria en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Nuestra organización es un espacio abierto para que actúes ahora por la conservación y desarrollo de las Áreas Silvestres Protegidas, para beneficio nuestro y de las generaciones futuras.

Misión

Gestionar el apoyo del voluntariado nacional e internacional para contribuir a la conservación activa y desarrollo de iniciativas de preservación de recursos naturales a partir del involucramiento efectivo de la sociedad civil.

Visión

Lograr el crecimiento de manera autónoma y autosuficiente siendo reconocida por su labor; capaz de subvencionar sus propios proyectos y participar en iniciativas de conservación a través del desarrollo integral de sus colaboradores y alianzas estratégicas.

Principios y Valores

  • Eficiencia: Capacidad de juicio ponderado y discernimiento acertado y prudente, con base en principios y valores básicos como: honestidad, integridad, orden, austeridad, prudencia y transparencia.
  • Servicio: Actitud de disponibilidad y ayuda generosa para quien está empeñado con nosotros en la misma tarea o requiere de nuestro trabajo o de nuestra espontánea colaboración o como consecuencia de un compromiso.
  • Calidad: Buscar la perfección posible en las cosas, en el servicio y en el trabajo con base en la idea clara que es posible lograrlo, eliminando al máximo los defectos e imperfecciones.
  • Pro actividad: Afrontar el futuro desde una visión positiva y activa apoyándose en la fuerza interior personal, no dejándose dominar por las circunstancias externas ni por las reacciones de los demás anticipándose a los cambios.
  • Compromiso: Actitud de llevar a cabo lo prometido, lo pactado, o la obligación propia de un desempeño profesional, viviéndola en forma profunda, de acuerdo con principios y valores como: constancia, disciplina, excelencia, credibilidad y solidaridad.

Historia

¿Cómo logramos que la sociedad civil participe de los procesos de conservación?, se preguntaron hace 25 años un grupo de costarricenses que deseaban colaborar voluntariamente en el Zoológico Nacional Simón Bolívar y en algunas Áreas Protegidas Así comenzó nuestra historia:

  • Año 1989: Fundamos La Asociación de Voluntarios para el Servicio en las Áreas Protegidas y firmamos un convenio, actualmente vigente, con el Ministerio de Ambiente y Energía y Telecomunicaciones (MINAET), responsable oficial de la administración de la riqueza biológica costarricense. Iniciamos, entonces, nuestras primeras acciones de conservación con el aporte de voluntarios a las áreas protegidas.
  • Año 1989: Fundamos La Asociación de Voluntarios para el Servicio en las Áreas Protegidas y firmamos un convenio, actualmente vigente, con el Ministerio de Ambiente y Energía y Telecomunicaciones (MINAET), responsable oficial de la administración de la riqueza biológica costarricense. Iniciamos, entonces, nuestras primeras acciones de conservación con el aporte de voluntarios a las áreas protegidas.
  • Año 1990: Comenzamos esta década trabajando con un grupo de 20 voluntarios que fueron participando en las diferentes áreas silvestres protegidas. Diez años más tarde pudimos sumar a nuestra causa a más de 1.000 voluntarios y logramos finalmente la proyección internacional.
  • Año 2001: Logramos la autogestión y pusimos en marcha nuestro propio Programa de Conservación de Recursos Marinos Costeros con dos Estaciones de Conservación de Tortugas Marinas.
  • Año 2005: El Gobierno Nacional declaró de INTERES PUBLICO a nuestra institución a través de la firma del Decreto ejecutivo N° DAJ-049-2005-MINAE
  • Año 2008: Consolidamos nuestras Unidades Permanentes de Voluntariado: incrementamos el presupuesto para cada una de ellas y el equipamiento. Además ampliamos las áreas de trabajo de los voluntarios.
  • Año 2009: Iniciamos nuestra tercera Estación de Conservación de Tortugas Marinas con la apertura de La Estación de Conservación Playa Montezuma.
  • Año 2009: Recibimos de la Fundación Oxford Society la donación de una propiedad de dos hectáreas de terreno boscoso en Tortuguero y se crea la Estación de Educación e Investigación Ambiental Robles-Kaufamn.
  • Año 2011: Se construye la primera etapa de la infraestructura en la Estación Robles-Kaufman en Tortuguero gracias a la donación de Oxford Society de $26000 y el aporte de $4000 por parte de ASVO. Infraestructura con capacidad para 12 personas, más el personal de administración.
  • Año 2012: El Gobierno Nacional declaró de UTILIDAD PUBLICA a nuestra institución a través de la firma del Decreto Ejecutivo N° 37102-JP, publicado en el Diario Oficial La Gaceta #62 del 10 de mayo del 2012.
  • Año 2012 y 2013: Iniciamos el fomento del voluntariado empresarial como una oportunidad para las empresas de realizar Responsabilidad Social Corporativa involucrando a sus empleados a ser partícipes de la solución a los problemas ambientales mediante el voluntariado y lo consolidamos en el año 2013.

Lo que hacemos

Funcionamos como un puente entre la sociedad civil y las áreas naturales con el objetivo de que cada vez más personas actúen y se involucren en forma responsable y voluntaria en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Nuestra organización es un espacio abierto para que actúes ahora por la conservación y desarrollo de las Áreas Silvestres Protegidas, para beneficio nuestro y de las generaciones futuras.
Contamos con un convenio de cooperación con el Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC), lo que nos permite apoyar al estado mediante nuestro programa de voluntariado en alrededor de 20 diferentes áreas del país y alrededor de 2.300 voluntarios tanto de Costa Rica como de diferentes partes del mundo hacen posible cada año nuestros esfuerzos en pro de la conservación.
Trabajamos en tres áreas estratégicas:

  • Conservación
  • Investigación
  • Educación

Si deseas ser parte de la solución a los problemas ambientales, únete a nuestro programa y ayuda voluntariamente a hacer de Costa Rica un mejor país.