Internacional

El Programa de Voluntariado Internacional cuenta con 3 proyectos activos de Investigación, Educación y Conservación. Puedes trabajar con tortugas marinas, enseñar inglés en escuelas de comunidades aledañas, hacer conservación en parques nacionales y reservas naturales.

Proyectos

  1. Estación de Investigación Tortuguero
  2. Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas, Playa Montezuma
  3. Estación de Conservación de Tortugas Marina, Playa Buena Vista


 

 

Además, aprender o practicar tu español y conocer la biodiversidad de nuestro país. Los proyectos están abiertos a estudiantes, profesionales y público en general interesados en realizar pasantías, tesis académicas, proyectos de investigación y prácticas profesionales.

Modalidades del Voluntariado para Extranjeros

El Voluntariado cortó periodo

El voluntariado debe participar en el programa por una estancia mínima de 6 noches, tendrá responsabilidades y tareas básicas dentro de la estación, será capacitado por el staff y voluntarios de largo periodo. 
El programa incluye alimentación (desayuno, almuerzo y cena típicos costarricenses), hospedaje en nuestra estación, entrenamiento y los materiales para poder realizar las actividades.  

El Voluntariado pasante



El voluntariado debe participar en el programa por una estancia mínima de 3 meses, tendrá responsabilidades y tareas superiores a un voluntariado de corto periodo, podrá apoyar en procesos de capacitación e investigación en las estaciones. El voluntario puede proponer una pequeña investigación para desarrollarla en el lapso indicado
El programa incluye alimentación (desayuno, almuerzo y cena típicos costarricenses), hospedaje en nuestra estación, entrenamiento y los materiales para poder realizar las actividades.  

El Voluntariado largo periodo

El voluntariado debe participar en el programa por una estancia de un año, tendrá las responsabilidades y tareas de un miembro del staff de ASVO, por lo cual deberá pasar por un proceso de selección, que incluye una entrevista.
En la entrevista se explicara detalladamente las obligaciones, responsabilidades y tareas de voluntariado.
Toda persona que desee ser un voluntario de largo periodo debe enviar su CV y una carta indicando el motivo por el cual le interesaría realizar el programa. Dicha información debe ser enviada a rtrejos@asvocr.org/ acostarica@asvocr.org / info@asvocr.org.  

Galería