La Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas y Ecosistemas, Playa Montezuma, desarrollar proyectos en tres ejes grandes ejes temáticos reforestación y limpieza de residuos sólidos en zonas verdes, causes de rio y la costa; conservación y protección de las tortugas marinas; y Educación ambiental y mejoramiento de la comunidad de Montezuma, por medio del desarrollo de proyectos sostenibles. 


 

 

Como parte el proyecto se realizas estadísticas de nacimiento y arribos de las tortugas, educación ambiental en cooperación con la Escuela local de Montezuma, por este motivo se pueden realizar pasantías profesionales, trabajos comunitarios o prácticas universitarios o de colegio; e investigaciones individuales o por medio de cooperación con la Universidad a la cual pertenezca el voluntario. 


El proyecto tiene un carácter pluricultural y generacional, ASVO acepta voluntario de cualquier nacionalidad, edad, género, cultura, ideología  y nivel educativo, no permite la discriminación entre los voluntario, busca fomentar la igualdad y respeto entre todos los voluntarios.

La Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas y Ecosistemas, Playa Montezuma  se ubican en Playa Montezuma, en la Península de Nicoya, Provincia de Puntarenas y pertenece al Área de Conservación Tempisque.

  • Mayor de 18 años
  • Seguro Internacional
  • Condición Física
  • Copia del Pasaporte


  • Realizando educación ambiental en la comunidad de Montezuma;
  • Colaborando en los proyectos socio-ambientales de la Estacion;
  • Plantando árboles nativos de la zona (reforestando);
  • Apoyando en la señalización de playas y construcción del vivero del proyecto de tortugas marinas;
  • Realizando caminatas nocturnas de protección, monitoreo y recolección de información de las tortugas marinas (Época de anidación);
  • Desempeñar funciones de vigilancia y protección del vivero;
  • Apoyando en la construcción y reparación de los senderos de uso público en Playa Montezuma;
  • Limpieza de las playas. 



Los voluntarios se hospedan en la estación de conservación en Montezuma, deben compartir dormitorio y baños, cuenta con electricidad las 24/7 días, Wi-Fi.

La estación se encuentra en la comunidad de Montezuma, en la comunidad puede encontrar Restaurantes, supermercados, heladería, tiendas, compañías de tours y un cajero automático.
El proyecto provee las tres comidas (almuerzo, desayuno y cena a horas preestablecidas) típicas costarricenses. La cocina costarricense se caracteriza por contar con arroz, frijoles,  vegetales, legumbres y carnes. En caso de ser vegetariano se sustituye la carne por más vegetales. 

El día Lunes de cada semana se realizara la inducción del voluntariado a las 2.00 am en las oficinas de ASVO, San José, el voluntario debe de llegar por su cuenta a las oficinas de ASVO, la dirección es Calle 1, 150 m Sur de la ULACIT.

El día después de la orientación los voluntarios viajaran a las 6.00 am al proyecto en trasporte público. Para llegar a la proyecto el voluntario deberá coger un bus de San Jose a Puntarenas, en Puntarenas el  Ferry de Paquera hacia Paquera, en Paquera retomar el bus (el bus ingresa al ferry) que los traslado a Puntarenas hacia Cobano, en Cobano deberán coger el bus hacia Montezuma. 


Estación Montezuma

A.  El bus público se aborda en la Terminar 7-10 en San José, Costa Rica, hacia Montezuma con la compañía Transportes Cobano.
El voluntario debe  llegar una hora antes de la salida 5.00 am.
El viaje entre San Jose y Puntarenas dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos a 3 horas, distancia entre A y B 100 km


B. En Puntarenas, bajase del bus para viajar en el Ferry a Paquera se toma en la Naviera Tambor ferry.
El bus viaja en el interior del ferry con usted.
El ferry va a cruzar el Golfo de Nicoya, el viaje dura entre 1 hora a 1 hora y 30 minutos. Distancia entre B y C es de 18,1 km aproximadamente.


C. Cuando llega a Paquera, bájese del ferry y espere a que el bus baje del ferry. Para subirse al bus debe entregarle o enseñar el tiquete que le brindaron en San José.
El bus se dirigirá a Cobano. El viaje puede durar entre 40 minutos a 1 hora, la distancia entre C y D es de 35.8 km aproximadamente.


D. Le bus llega hasta la Terminal “Parada de Buses Cobano”, en hasta terminal deben tomar un segundo bus a la Comunidad de Montezuma.
El viaje puede durar entre 15 a 20 minutos, la distancia entre  D y E es de 6.7 km aproximadamente.


E. En MONTEZUMA, debe bajarse en la última parada y ahí deberán caminar hacia la Escuela de Moctezuma, la casa para voluntarios está a 50 metros de la Escuela.
Nuestro STAFF los estará esperando en la casa (Estación de Conservación e Investigación de Tortugas Marinas y Ecosistemas, Playa Montezuma).

La distancia entre la Estacion de Buses y la Casa del proyecto es de aproximadamente 250m, caminada puede tomar entre 5 y 10 minutos.

El viaje demora alrededor de 6 horas y tiene una distancia aproxima de 155km.
El tiquete no se encuentra incluido en la reserva, si el voluntario lo desea se puede incluir en la reserva por con un valor de 15US$
El voluntario puede comprar el tiquete por su propia cuenta en el tercer piso de la Terminal 7-10 o vía online en la siguiente link:
          www.laterminalcostarica.com/Home/Index?agencia=ASVO